Saltar al contenido

Anfibios anuros

Los anfibios anuros son sapos y ranas que carecen de cola en su edad adulta, no poseen branquias y las extremidades de atrás son más largas que las delanteras adaptadas para saltar, los pies o las manos son palmeadas para poder nadar.

La reproducción y fecundación es externa y su proceso de metamorfosis difiere mucho de su etapa larvaria a su etapa adulta, los anfibios anuros se dividen en Ranidos (ranas), Hilidos (ranas tropicales arborícolas), Pipidos (pipas Americanas) y Bufonidos (Sapos).

Como se clasifican los Anfibios Anuros

Los anfibios anuros tienen dos categorías: sapos y ranas. Existen mucha variedad de estos mamíferos y sustancialmente sus características varían dependiendo del tamaño, el color y los hábitos.

Las ranas: Son una especia mas Gracilis (musculo que permite la flexión) de piel húmeda y lisa, buenas trepadoras, saltadoras y con hábitos acuáticos.  

Los sapos: De piel seca y rugosa son más robustos y menos agiles. Suelen habitar suelos húmedos y pantanosos buscando cavidades.

Morfología de los Anfibios Anuros

Los anuros en sus características generales presentan bocas anchas, con dientes diminutos que pueden o no tener dependiendo de su clase, con lengua retráctil y parpados en los ojos, aun cuando tienen oídos no tienen pabellones externos.

Los anfibios anuros presentan dos tipos de cintura escapular, lo que marca la diferencia entre las especies. Estas son la Cintura Arcifera y la Cintura Firmisterna que marcan la estructura ósea de los anfibios en tamaño y agilidad.

Los dos pares de patas son muy diferentes entre sí, siendo más fuertes, grandes y robustas las patas posteriores, por que están específicamente diseñadas para al impulso y el salto. Por otro lado, en las patas traseras tienen cinco dedos, y en las delanteras cuatro dedos.

Sus patas están recubiertas con una membrana entre los dedos llamada Membrana interdigital que facilita la posibilidad de nadar.

Los anfibios Anuros en su etapa larvaria viven bajo el agua, sin embargo, en su proceso de metamorfosis al no desarrollar branquias, su vida adulta se desarrolla en tierra o con hábitos semiacuáticos.

Alimentación de los Anfibios Anuros

Los anfibios anuros básicamente se alimentan de diversos animales invertebrados, tanto terrestres como acuáticos, (insectos, crustáceos, arácnidos, e incluso se pueden alimentar de pequeños vertebrados como ratones y lagartijas).

Su técnica de alimentación básicamente consiste en observar a la presa y dejar que se acerque en silencio y cuando la tiene a la vista saca su lengua y la atrapa rápidamente.

Reproducción de los Anfibios Anuros

El proceso de reproducción de los anfibios anuros es externo y lo hacen en el agua, el Amplexo (la forma de aparearse de los anfibios anuros) puede ser axilar o inguinal dependiendo de la especie y del hábitat de esta.  Los huevos son puestos en el agua en cordones como lo hacen los sapos o en paquetes como lo hacen las ranas, y presentan diferencias y formas distintas dependiendo de la familia a la que pertenezcan.

Familia de Anfibios Anuros

         Familia                  Especie Representativa

Brachycephalidae                          Sapos dorados

Bufonidae                                          Sapos típicos

Centrolenidae                                  Ranas de cristal

Dendrobatidae                                Ranas flecha

Discoglossidae                                Sapos parteros

Heleophrynidae                              Ranas fantasma

Hylidae                                             Ranitas de San Antonio

Hyperoliidae                                      Ranas de cañaveral

Leiopelmatidae                                Ranas neozelandesas

Leptodactylidae                               Ranas de lluvia

Microhylidae                                    Ranas de boca estrecha

Myobatrachidae                              Ranitas australianas

Pelobatidae                                       Sapos de espuelas

Pelodytidae                                       Sapillos perejil

Pipidae                                                Ranas sin lengua

Pseudidae                                          Ranas arlequín

Ranidae                                               Ranas típicas

Rhacophoridae                                Ranas arborícolas del viejo mundo

Rhinodermatidae                            Ranas de Darwin

Rhinophrynidae                               Sapos cavadores mejicanos

Sooglossidae                                     Ranas de Seychelles

Los anuros sin duda alguna representan la mayor cantidad de espacies de la familia de los anfibios, son alrededor de 4000 especies agrupadas en 21 familias.

El número de especie de anfibios anuros ha venido descendiendo en los últimos años, entre sus principales amenazas se encuentra la destrucción de su hábitat natural, la tala y la quema, el cambio climático, el turismo sin sustentabilidad y la caza furtiva con fines de tenerlos como mascotas domésticas.